Siloé Aplicación Móvil y WEB | Aplicación Móvil de Corporación Siloé en Movimiento

Chillan


La Corporación Siloé en Movimiento tiene sus inicios en el año 1993 con el llamado de nuestro pastor y hoy presidente, Hugo Alfonso Montecinos, comenzando en la localidad de Coihueco, en calle Prat #8 con el nombre del “Tiempo de Dios”.

Durante ese año, en una noche, Dios muestra en una visión, los planes y propósitos que tendría con su vida. A pesar de no entender lo que estaba viendo y experimentando, se encontró en un pequeño lugar construyendo bancas y un púlpito, luego un lugar inmenso donde entraba mucha gente, así también el inicio del trabajo en programas de radio y televisión.

En ese entonces, debido al trato de Dios con su vida, se trasladan a la ciudad de Chillán en el año 1994, siendo su primera dirección en calle Arturo Prat #921.

En el año (2000), Dios abre una nueva puerta en calle Barros Arana #436, convirtiéndose en la casa matriz de Corporación Siloé en Movimiento hasta hoy, lugar donde es proyectada la visión y el Propósito de Dios para la corporación.

La obra de evangelización no cesaba y la palabra de Dios era ministrada en todo lugar y usando todos los medios de comunicación posible. En el año 2001, se adquirió la primera señal propia de radio en la Ciudad de Chillán, en el dial 93.9 FM Israel, concretándose así un sueño casi imposible.

Con el paso de los años, radio Israel cambia de nombre a radio Emaús, transformándose en la nueva identidad que actualmente se encuentra en su nuevo dial en el 102.9 FM Chillán. Otro de los medios de comunicación que Dios proporcionó para expandir su evangelio fue la televisión, en el año 2001 se arrendo un espacio de una hora en un canal local, siendo una de las primeras Incursiones en el área televisiva. Posteriormente en abril del 2006, nace el primer canal cristiano en la ciudad de Chillán, cuya señal es emitida en una empresa local de cable, con el nombre de Televida, transmitiendo las 24 horas del día.

La visión de la corporación desde sus inicios ha sido expandirse y multiplicarse, marcando presencia en diferentes ciudades de nuestro país a través de iglesias, medios de comunicación y templos Betesda.